Casarse Siendo Autónoma en España: ¿Una Buena Idea?

Si estás leyendo esto, probablemente seas una mujer autónoma (como yo desde hace menos de un año) y te estés planteando el tema del matrimonio.

Bueno, yo soy autónoma, tengo 37 años y llevo años trabajando por cuenta ajena y más de medio año por cuenta propia, peleando con la Seguridad Social y lidiando con los altibajos económicos del emprendimiento. Y sí, también me acabo de casar. Escribo esto casi casi desde mi «Luna de miel» (nos fuimos a París, no por el tópico sino por el precio… ironías de la vida).

¿Es fácil ser autónoma? No siempre. ¿Tiene ventajas? Definitivamente. ¿Hay contras? También.

Voy a hablar sin cortarme: ser autónoma en España tiene su propia lista de pros y contras, pero casarte siendo autónoma le añade un par de ingredientes más a la receta. Aquí te dejo mi experiencia y lo que he aprendido por el camino.

Photo by Bich Tran on Pexels.com

Pros de Casarse Siendo Autónoma

1. Ahorrar en impuestos nunca está de más

Uno de los primeros pros que descubrí fue el tema de las deducciones fiscales. Casarse puede significar pagar menos impuestos si decides tributar de forma conjunta con tu pareja. Si tu pareja tiene menos ingresos que tú (o incluso no trabaja), el ahorro puede ser bastante interesante. En nuestro caso no fue así, pero no dejes de valorar tu caso con una asesoría fiscal.

2. La tranquilidad de la cobertura sanitaria familiar

Ser autónoma y depender de tu propia cobertura de Seguridad Social es una cosa, pero cuando te casas, si tu pareja está en el régimen general de asalariados, puedes aprovechar la cobertura sanitaria familiar. Esto te puede permitir ahorrar en seguros médicos privados que de otra manera pueden parecer imprescindibles. Una preocupación menos.

3. Tener un colchón emocional y financiero

Aquí no todo es dinero, ¿eh? Ser autónoma es a veces una montaña rusa, y tener una pareja a tu lado que te apoye emocionalmente (y sí, a veces financieramente) hace que los días malos sean más llevaderos. Cuando las facturas apremian y los clientes se retrasan con los pagos, saber que no estás sola en esto puede ser un alivio enorme.

Photo by Mahrael Boutros on Pexels.com

Contras de Casarse Siendo Autónoma

1. Las trampas de la declaración conjunta

No todo es color de rosa con el tema fiscal. Si tu pareja tiene un sueldo muy alto, lo de tributar juntos no te conviene para nada. Podrías perder algunas deducciones que obtendrías si siguieras declarando individualmente. Así que antes de lanzarte a hacer la declaración conjunta, te vuelvo a recomendar que hables con una buena asesoría fiscal para ver si realmente te compensa. A mi por ahora no me ha compensado.

2. El temido régimen de bienes gananciales

Aquí viene un punto delicado: el régimen económico del matrimonio. Si no eliges bien, tu negocio podría verse afectado. Bajo el régimen de bienes gananciales, todo lo que ganes durante el matrimonio pasa a formar parte del patrimonio común. Elección personal sin duda.

3. La eterna lucha por la conciliación

Siendo autónoma, es fácil caer en la trampa de trabajar a todas horas, intercalar calderos, lavadoras y photoshop y eso puede generar tensiones en la relación. A mí me encanta la flexibilidad que tengo, pero hay días en los que estoy con la cabeza en mil cosas a la vez y eso no siempre encaja con los horarios más estructurados de la otra parte. La conciliación es un reto, y es algo que hay que trabajar constantemente y ya si hay niños mejor hacer un planning o agenda conjunta.

Photo by Pixabay on Pexels.com

Cosas a Tener en Cuenta

1. Piensa en el régimen económico antes de casarte

Si estás pensando en casarte, mi consejo es que te sientes con tu pareja y hables claramente sobre el tema del régimen económico. Como te decía antes, nosotros optamos por gananciales, no tenía demasiada inversión en mi negocio, más bien es autoempleo así que nos pareció bien seguir así. Pero sin duda es algo que hay que pensar y plantear entre ambos para proteger la sociedad que van a formar.

2. Planifica tus finanzas con cabeza

Es clave que tengas una buena planificación financiera, especialmente si piensas casarte. Consulta con una asesoría fiscal sobre las mejores opciones para ti. A veces nos olvidamos de estos detalles porque estamos centradas en el día a día del negocio, pero planificar a largo plazo te ahorrará dolores de cabeza. Diseña un plan de ahorro, identifica los gastos fijos y los variables, los periódicos (cobros semestrales, anuales y demás)…

Photo by Diego Britez on Pexels.com

Conclusión: ¿Vale la Pena Casarse Siendo Autónoma?

¿Vale la pena? Para mí, sí. Claro que tiene sus retos, pero también sus ventajas. Casarse siendo autónoma en España es una aventura más, llena de pros y contras, como todo en la vida. Lo importante es tener claro que puedes conciliar tu vida personal con tu vida profesional y, sobre todo, planificar bien.

Si decides casarte, hazlo con los ojos bien abiertos y asegúrate de que las cosas importantes, como el régimen económico y las finanzas, están bajo control. Al final, lo más importante es que te sientas bien con tus decisiones, tanto en el amor como en los negocios.

Lo peor… no tenemos 15 días de permiso como si trabajásemos por cuenta ajena así que tenlo en cuenta en tu planificación económica para cubrir esos días que te cojas libres.

Decidas lo que decidas, que te llene de felicidad.

Deja un comentario